| 
 ![[Photo of the Authors]](../../common/images/KatjaAndGuido.jpg)  por  Katja and Guido Socher (homepage)
 
 Sobre el autor:
 
 Katja es la editora de idioma alemán de LinuxFocus. A
    ella le gustan Tux, el cine, la fotografía y el mar.
    Encuentra su página aquí. Guido es un fiel seguidor de Linux desde hace mucho tiempo. Le
    gusta Linux porque lo diseñan personas honestas y abiertas.
    Esta es una de las razones por las cuales decimos que éste
    es un recurso abierto. Su página se encuentra en linuxfocus.org/~guido. 
 Taducido al español por:
 Gabriela González <tradugag(at)yahoo.com>
 
 Contenidos:
 | 
 
Grabando CDs con Linux
 ![[Illustration]](../../common/images/article227/illustration227.jpg) 
Resumen:
    En este artículo describimos cómo puedes grabar CDs
    con Linux.
    
    Tal vez hayas leído el artículo de Katja Un Completo Mundo Nuevo en
    nuestra última edición y hayas seguido el viaje con
    Tux. Ahora tú tienes un montón de "vistas" y
    "sonidos" que desearías tener en tu casa y te preguntas
    cómo hacerlo. Quemar todo en un CD es una buena
    solución y en este artículo te vamos a contar
    exactamente cómo hacerlo.
     
Lo que necesitas
    Configuración de hardware:
    Por supuesto necesitas que Linux funcione en tu computadora y
    además debes tener una quemadora de CD para realizar el
    trabajo. Si tienes una quemadora de CD del tipo SCSI tienes muchas
    posibilidades de que ésta sea reconocida de inmediato por el
    núcleo o kernel. Sólo tienes que corroborar que Linux
    contemple a tu adaptador de sistema anfitrión o hostadapter
    SCSI (para ello puedes consultar hardware database). Todos los
    dispositivos para grabar CDs del tipo SCSI son compatibles con
    Linux. Para utilizar una quemadora ATAPI/IDE debes configurar la
    emulación SCSI y de este modo tu quemadora se
    asemejará a un dispositivo SCSI aún cuando el
    hardware se encuentre físicamente conectado via bus IDE. Un
    ejemplo de cómo hacer esto se describe en el archivo README.atapi de
    xcdroast y también te recomendamos que leas Cómo
    Grabar CDs (the CD Writing HOWTO) en linuxdoc.org
    Para quemadoras USB, consulta Cómo Grabar CDs con
    Dispositivos USB (USB-CD Writer HOWTO) en mobilix.org/linux_usb_cd.html.
    Como ambos tenemos experiencia únicamente con quemadoras
    SCSI, sólo podríamos repetir lo que hemos
    leído allí.
    Software para quemar CDs:
    Para poder quemar CDs necesitas los siguientes programas:
    
    
      - cdrecord: este es el programa que esencialmente se comunica
      con tu grabadora de CDs.
- mkisofs: lo necesitas para cargar datos en CDs. Se utiliza
      para generar una imagen de sistema de archivo para el CD llamada
      imagen ISO.
- cdda2wav: se utiliza para leer datos de audio digital de CDs
      de audio.
Los tres se encuentran incluidos en el paquete cdrtools que puedes
    bajar de www.xcdroast.org
    o ftp.fokus.gmd/pub/unix/cdrecord/
    Con estas herramientas ya puedes quemar tus CDs utilizando la
    línea de comandos. Pero si deseas contar con una interfaz
    gráfica de usuario mejor, necesitarás agregar
    aplicaciones de interfaz. Existen muchas disponibles pero en este
    artículo sólo nos referiremos a xcdroast (http://www.xcdroast.org) y a koncd
    (http://www.koncd.org/).
    xcdroast parece ser la aplicación de interfaz que brinda las
    mejores posibilidades y también nos gusta koncd porque es
    realmente muy fácil de usar.
    
    
    Instalación
    
    En muchos casos xcdroast ya se encontrará instalada en tu
    computadora pero, a menos en lo que hace a la distribución
    RedHat, se encuentra compilada con la biblioteca-pam lo que
    significa que siempre te pedirá la contraseña del
    usuario raíz si deseas quemar CDs y probablemente no desees
    que todos los usuarios que quieran quemar CDs la conozcan. Una
    segunda desventaja consiste en que no te permitirá iniciar
    el programa de enlace remoto en una red. Por lo tanto es mejor
    bajar la última versión de http://www.xcdroast.org.
    Esto debería resultar simple ya que existen paquetes
    pre-compilados disponibles para la mayoría de las
    distribuciones comunes. koncd puede bajarse de www.koncd.org. Las
    versiones recientes de koncd dependen de las nuevas
    características de QT/KDE. Si no deseas invertir tiempo en
    actualizar tus bibliotecas QT y KDE, puedes utilizar una
    versión anterior de koncd. Para este artículo hemos
    utilizado la versión koncd-0.7.5 que se ejecuta bajo redhat
    7.1.
     
Quemando CDs como usuario normal (no como usuario
    raíz)
    Para quemar CDs en primer lugar debes contar con permisos de
    escritura para los dispositivos /dev/sg* que se utilizan para
    permitir la comunicación con el hardware. Sin embargo
    cdrecord también utiliza algunas extensiones de tiempo real
    para evitar ejecuciones defectuosas del búfer durante el
    proceso de escritura que requieren permisos de raíz
    también. La mejor solución por lo tanto consiste en
    utilizar SUID en cdrecord y cdda2wav. ¿Cómo?
    ¿SUID? No te preocupes. Puedes leer el artículo de
    Guido sobre los archivos de permisos file permissions si deseas
    saber exactamente de qué se trata pero por el momento es
    suficiente con que escribas los dos comandos siguientes y luego te
    olvides de ello :-)
    chmod 4111 /usr/bin/cdrecord
    chmod 4111 /usr/bin/cdda2wav
    Debes saber que esto podría implicar un riesgo de seguridad
    potencial pero desde ya este riesgo será menor que decirle a
    todo el mundo que quiera quemar un CD cúal es la
    contraseña del usuario raíz. 
    Ahora puedes comprobar si tus dispositivos para grabar CDs son
    reconocidos correctamente. Simplemente ejecuta:
    cdrecord -scanbus
    Si todo está bien, deberías ver algo como:
    
    0,6,0 6) 'PLEXTOR ' 'CD-ROM PX-W8220T ' '1.03' Removable CD-ROM
    
    Los números y la descripción pueden variar de acuerdo
    con la configuración de tu hardware.
    Otra alternativa es hacer click en el botón CONFIGURACION
    (Set Up) de xcdroast o koncd y comprobar allí si tu
    quemadora es reconocida correctamente.
     Así que ahora sí, empecemos a quemar un CD.
     
Notas generales sobre quemar CDs
    Existen cuatro pasos necesarios para grabar CDs:
    
      - Tienes que seleccionar el/la dato/música que deseas
      quemar en el CD.
- Tienes que establecer algunas opciones para el CD que vas a
      quemar. Por ejemplo, cuando deseas quemar un CD de audio, debes
      elegir entre los modos TAO y DAO o para un CD de datos debes
      establecer algunas opciones para el sistema de archivos.
- Debes crear un directorio de imagen con los archivos que
      deseas quemar en el CD. Si lo único que deseas es duplicar
      un CD por completo, "grabarás sobre la marcha", de lo
      contrario primero tendrás que crear una imagen en el disco
      duro.
 Un directorio de imagen es un lugar de almacenaje temporario para
      los datos que se grabarán en el CD. Para los CDs de audio
      son archivos índice (index files) y archivos wav (wav
      files) que contienen la música en tanto que para los CDs
      de datos éste es un gran archivo llamado imagen ISO (ISO
      image).
- Quemas el CD.
Generalmente los CDs necesitan grabarse "de una sola vez" y no debe
    interrumpirse el flujo de datos durante el proceso de
    grabación. Gracias a las extensiones de tiempo real las
    ejecuciones defectuosas del búfer que resultan en CDs que
    presentan fallas son sólo un problema para usuarios de
    Windows. Con Linux realmente no necesitas "prueba de quemado"
    ("burn proof"). Hay una quemadora especial llamada FIFO dentro de
    la grabadora de CDs para compensar pequeños inconvenientes
    la que, en general, resulta suficiente para evitar fallas al quemar
    CDs con Linux. De todos modos deberías tener
    precaución y no hacer cosas que demanden demasiada
    energía a tu CPU. Puedes buscar en la Web, compilar
    software, ... pero borrar un archivo grande puede llegar a ser un
    problema y tal vez sea suficiente para perjudicar al proceso que
    resulta luego en CDs defectuosos.
    Si te preocupan las ejecuciones defectuosas del búfer puedes
    utilizar la opción de grabación simulada (dummy
    write) para ver primero si grabar CDs funcionaría, antes de
    iniciar un proceso de quemado. Así, el proceso de quemar CDs
    se prueba con datos reales pero el láser que se encuentra
    dentro de la grabadora de CDs está apagado. Siempre es mejor
    realizar una prueba antes que empezar a hacer todo de nuevo.
     El hecho de que generalmente tengas que quemar "de una sola vez"
    significa que si te has olvidado de algo, aún si se tratara
    de un único pequeño archivo, tendrás que
    quemar el CD de nuevo. Existe la posibilidad de una
    multisesión en donde puedes agregar algo más tarde
    pero no trataremos ese tema aquí porque mediante una
    multisesión no podrás leer el CD en muchas grabadoras
    de CD ya que no se encuentra contemplada esta opción y el
    precio de un CD es tan bajo que nunca hemos encontrado una buena
    razón para utilizarla.
     
Configuración
    Al iniciar koncd o xcdroast advertirás que ambos tienen un
    botón de configuración. Aquí
    descubrirás si tu quemadora es reconocida correctamente y
    establecerás opciones generales.
    ![[xcdroast: run as root to configure]](../../common/images/article227/xcdroast_configfirst_th.gif) Observemos la configuración de xcdroast y
    koncd:
 Observemos la configuración de xcdroast y
    koncd:
    
      - 
        xcdroast:
 La primera vez encontrarás una ventana contextual que
        indica que la raíz debería iniciar el programa
        primero y configurarlo para que cada usuario no tenga que
        hacerlo todo otra vez.
 
          - Buscar dispositivos: aquí verás todos los
          dispositivos conectados a tu bus SCSI.
- Configuración CD: aquí puedes seleccionar
          tu quemadora de CD y el dispositivo desde donde
          deberían leerse el/la dato/música.
 Para el " Modo de Grabación " (CD writer mode) debes
          indicar el controlador correcto pero generalmente
          "autodetectar " ("autodetect") debería estar bien.
 El Tamaño de Buffer FIFO de la grabadora: esto
          depende de tu hardware. Debes remitirte al manual de tu
          grabadora de CD para ver el tamaño. Los valores
          comunes para la quemadora son 4MB o 8MB.
 Como el CD debe grabarse sin interrupción en el flujo
          de datos (dado el diseño de las quemadoras de CD)
          existe una quemadora (=FIFO) que la evita, simplemente porque
          los pequeños inconvenientes causarán la falla
          en el proceso de quemado.
- Configuración Disco Duro: aquí necesitas
          especificar un directorio de almacenaje temporario para la
          imagen ISO. Debería haber más de 800MB de
          espacio libre disponible (puedes comprobar cúal es tu
          espacio libre con el comando de shell df -k /the/directory o
          utilizando un administrador de archivos).
- 
            Miscelánea:
 
              - Audio: esto sólo te interesará si
              quieres que xcdroast toque las canciones, no tiene
              influencia alguna sobre el proceso de quemado. DSP
              significa procesador de señales digitales y es la
              parte que envía el sonido al parlante.
- Red: para muchos CDs existe información sobre
              los títulos disponibles en una base de datos en
              Internet. Al quemar tu CD puedes solicitar esta
              información la que te ahorrará mucho tiempo
              de grabación si así lo deseas.
- Históricos: para crear un archivo
              histórico.
- Internacionalización: aquí puedes
              elegir tu idioma y todo aparecerá en el que hayas
              elegido.
 
- Opciones: aquí puedes establecer, por ejemplo, si
          deseas recibir avisos, en los botones de opciones al
          señalarlos con el puntero del mouse. Te recomendamos
          tener estos avisos particularmente en el caso de que no
          conozcas bien el programa.
- Usuarios: este panel aparece únicamente si
          estás registrado como usuario raíz. Aquí
          podrás establecer qué es lo que a los usuarios
          normales se les permite hacer.
 
 ![[koncd_setup]](../../common/images/article227/koncd_setup.gif)  
- koncd:
 Ves los dispositivos que koncd detectó
      automáticamente en un cuadro de selección. Le
      puedes indicar al programa qué grabadora de CD debe
      utilizar durante el proceso de quemado (ésta
      debería ser tu quemadora de CD) y desde donde
      debería leer los CDs. Podría ser tu CD ROM o si
      sólo tienes esta quemadora de CD se la puede utilizar
      entonces para leer y grabar CDs. Aquí también
      puedes seleccionar "prueba de quemado" (burn proof) si es
      compatible con tu quemadora de CD. Realizar la prueba de quemado
      disminuye la velocidad de tu grabadora de CD cuando FIFO (ver
      arriba) está casi vacía.
(Pura) música CDs (de audio)
    Aquí deberías pensar un poco en el formato primero.
    Si la canción es de otro CD no hay problema. Simplemente
    puedes continuar y copiarla. Si fuera de otro modo, deberías
    tener en cuenta que cdrecord reconoce archivos au y wav y los
    convierte automáticamente al formato correcto para tocarlos
    en tu lectora de CD pero en el caso de otros formatos
    necesitarás convertirlos a wav primero si más tarde
    no quieres oír sólo ruido en tu CD. Para convertir un
    archivo de mp3 en wav puedes hacer lo siguiente en la línea
    de comandos:
    mpg123 -w /tmp/song.wav song.mp3
    Esto te permite conseguir CDs normales de audio de música
    mp3. Ocupa más espacio pero se puede ejecutar en
    prácticamente todas las lectoras de CD. 
    Cuando finalmente quemes el CD puedes elegir si deseas que la copia
    esté en modo TAO o DAO. En el modo TAO contarás con 2
    segundos de pausa entre cada canción mientras que en el modo
    DAO no tendrás esa posibilidad lo que lo convierte en el
    modo de elección para música grabada en vivo. TAO=
    Track at Once (Pista de inmediato) y DAO= Disk at Once (Disco de
    inmediato).
    Puedes copiar un CD por completo o mezclar canciones de CDs
    diferentes, u otros archivos de sonido, por ejemplo aquéllos
    que bajas de Internet.
    
    Veamos primero cómo puedes copiar un CD sin cambios:
     
    
      ![[xcdroast Duplicate CD]](../../common/images/article227/xcdroast_dupcd_th.gif) 
    
    
    
      - 
        xcdroast:
 Selecciona "Duplicar".
 A tu izquierda encontrarás un menú en el que
        podrás ver:
 Información Imagen CD, Leer CD, Verificar CD, Escuchar
        Pistas Audio (CD/Image Info, Read Tracks, Verify CD, Play
        Audio-Tracks):
 Desconocemos la causa por la cual estas entradas al menú
        se encuentran disponibles. No tienen sentido alguno si
        sólo quieres duplicar un CD. Al menos en la
        versión utilizada en este artículo
        (xcdroast-0.98alpha9) xcdroast sólo te permite "grabar
        en la marcha" para lo cual sólo necesitas el menú
        "Grabar CD". Por lo tanto recurre directamente a "Grabar CD "
        (Write CD).
 Grabar CD:
          - En la parte superior nuevamente debes especificar el
          dispositivo desde el cúal leerá y a qué
          velocidad. Luego selecciona la quemadora de CD y su
          velocidad. La velocidad de la lectora debería ser un
          poco más alta que la de grabación (para evitar
          ejecuciones defectuosas del búfer).
- A la izquierda verás "CD a Grabar" (CD to
          write)
 Esto es sólo para tu información. No tienes
          otra elección más que "grabar en la
          marcha".
- A la derecha verás "parámetros de
          grabación" (write parameters)
 CD del tipo R/RW (CD-R/RW type): aquí deberás
          especificar cúantos minutos corresponderán al
          CD al que le estás quemando música
 y luego tienes que elegir entre los modos TAO o DAO (ver
          arriba).
 Puedes entonces realizar una simulación de
          grabación primero (ver arriba) y si deseas que el CD
          sea expulsado una vez concluido el proceso de quemado.
          "Rellenar pistas" no es importante cuando se duplican
          CDs.
 Con "Borrar CD-RW" (Blank CD-RW) puedes borrar CDs
          regrabables y finalmente con "Grabar CD" (Write CD) puedes
          quemar tu CD. Eso es todo.
 
- koncd:
 Elige "Copiar CD" (Copy CD).
 En la parte superior puedes borrar el contenido de un CD
      regrabable y establecer la velocidad de quemado. En "opciones"
      (options) no necesitas realizar ninguna selección.
      Presiona "Inicio" (START) y allí comienza el proceso de
      quemado.
    Veamos ahora qué debes hacer si quieres quemar un CD con
    música de varios lugares:
    
      - 
        xcdroast
 Ahora debes seleccionar "Crear CD" (Create CD).
 ![[xcdroast Create CD]](../../common/images/article227/xcdroast_createcd_th.gif)  
 Veamos el menú:
 
          - Información Imagen CD: CD/Image info
 A la izquierda ves el contenido del CD del que se lee. A la
          derecha ves el contenido del directorio de imagen si tienes
          algo allí. No hay nada para hacer aquí. Sigue
          directamente con "Leer pistas" (Read Tracks)
- Leer pistas (Read Tracks):
 En la parte superior debes elegir el dispositivo desde donde
          debería leerse la música y el directorio de
          imagen. Ahora en este caso se grabarán las pistas como
          archivos wav individuales y no como un único gran
          archivo imagen. Para CDs de música no deberías
          establecer una velocidad muy alta porque los CDs de audio
          están preparados para ser leídos a "1 x" de
          velocidad y una velocidad mayor aumenta la posibilidad de
          errores bit lo que reduce la calidad. Sin embargo una
          velocidad de "4 x" o "8 x" sería apropiada.
 Para leer las pistas de música en el directorio de
          imagen, selecciona las pistas que quieres copiar y luego
          presiona LEER PISTAS SELECCIONADAS (Read selected
          tracks).
- Verificar pistas: (Verify CD)
 Si presionas el botón VERIFICAR (verify) se verifica
          que la lectura de las pistas de música se
          realizó sin errores bit.
- Escuchar Pistas Audio (Play Audio-Tracks):
 Mediante esto puedes escuchar las canciones como se
          encuentran en el directorio de imagen. Para seleccionar una
          canción que deseas escuchar debes hacer doble click en
          ella.
- Masterizar pistas (Master tracks):
 Esto es únicamente para CDs de datos. Ignóralo
          por el momento.
- Borrar pistas (Delete Tracks):
 Aquí puedes ver cúanto espacio ya has utilizado
          y cúanto te queda. Asimismo puedes borrar todas o
          algunas pistas del directorio de imagen de acuerdo con tus
          preferencias.
- Grabar pistas (Write Tracks):
 Aquí primero necesitas ir al segundo panel "Preparar
          las pistas" (Layout tracks). A la derecha verás el
          contenido del directorio de imagen. Selecciona las pistas y
          presiona "añadir" (add) para copiarlas a la izquierda
          en el panel para pistas de grabación. Regresa al panel
          " Grabar pistas" (write tracks). Aquí
          encontrarás las mismas opciones que ya se explicaron
          en " Duplicar CD" (Duplicate CD). Pero ahora debes
          seleccionar la opción " Rellenar pistas" (PAD tracks).
          Esto asegura que todos los wavs se encuentran apropiadamente
          terminados en el entorno del sector. El formato Audio CD
          requiere que todos los archivos wav sean múltiplos de
          2352 Bytes de extensión. " Rellenar pistas"(PAD
          tracks) agrega algunos cero-bytes para asegurar la
          extensión correcta. Presiona " Grabar pistas" (WRITE
          CD) para quemar el CD.
 
- koncd:
 Elige "audio CD". La versión utilizada para este
      artículo (0.7.5) aún no cuenta con la posibilidad
      de leer pistas de audio individuales desde otro CD de audio. Sin
      embargo puedes seleccionar un número de archivos wav en
      alguna parte de tu disco duro y grabarlas como pistas audio en el
      CD. Haz click en "Agregar pistas" (Add track) y añade
      varios archivos wav a la lista de pistas seleccionadas. En
      "opciones" (options) selecciona "Usar relleno" (Use padding) y
      luego haz un click en "Inicio" (Start) para quemar tu CD.
(Puros) Datos en CDs
    Para los CDs de datos necesitas un sistema de archivos o como a
    menudo se dice, el CD debe estar formateado. Debes elegir
    qué sistema de archivos deseas. Esta decisión
    dependerá del/de los sistema(s) operativo(s) que desees
    puedan leer los datos. El ISO-9660 standard que describe el sistema
    de archivos de CD, por ejemplo, no permite nombres de archivos
    largos. Por lo tanto las extensiones han sido pensadas para este
    standard. Para Linux y Unix se utilizan extensiones RockRidge,
    mientras que Microsoft utiliza extensiones Joliet.Con el formato
    RockRidge también puedes tener permisos, etc. como ya
    conoces del sistema. 
    La solución recomendada es utilizar extensiones RockRidge y
    Joliet en el mismo CD.
    Si simplemente deseas copiar un CD de otro CD existente no debes
    preocuparte por ello porque en ese caso el CD ya cuenta con un
    sistema de archivos el que también se copia.
    
      - xcdroast:
 Elige " Duplicar CD" (Duplicate CD)
 y luego sigue los pasos que se describieron arriba. Simplemente
      dirígete a "Grabar CD" (Write CD)
- koncd:
 Elige "Copiar CD" (Copy CD) ( ver arriba).
    
      ![[xcdroast Master CD]](../../common/images/article227/xcdroast_master_th.gif) 
    
    
     Si deseas copiar datos de tu disco duro :
    
      - 
        xcdroast:
 Elige " Crear CD" (Create CD) y luego "Masterizar pistas"
        (Master tracks) del menú que se encuentra a la
        izquierda.
 
          - En "Masterizar la fuente" (Master source) eliges los
          directorios que deseas grabarle a tu CD. También
          puedes elegir las rutas y los nombres que estos directorios
          deberían tener en el CD (utiliza el botón
          "redirigir" (redirect) que se encuentra a la izquierda para
          poder hacer esto.
- Opciones ISO 9660:
 Puedes elegir uno de los tipos de imagen predefinidos:
          Simplemente utiliza RockRidge + Joliet si deseas que tu CD
          pueda ser leído por computadoras con Linux y
          Windows.
- En las opciones de arranque puedes crear CDs susceptibles
          de ser iniciados pero esto va más allá de lo
          que tratamos en este artículo. Si deseas un CD que se
          pueda iniciar te recomendamos que utilices una de las
          imágenes ISO preconstruidas (consulta las referencias
          que se encuentran al final del artículo)
- .
- Crear sesión/imagen (Create session/image): Este
          es el panel más importante. Aquí puedes crear
          ahora una imagen ISO de los archivos seleccionados en el
          primer panel. Para ello presiona el botón "masterizar
          imagen al archivo" (master image to file).
 Siempre elige "fijación" (fixation) (o mejor: no
          elijas "No fijar después de grabar" (Do not fixate
          after write) a menos que desees hacer una multisesión.
          De otro modo, si no eliges fijación, no se
          creará una Tabla de Contenidos (TOC= Table of
          Contents) y muchas lectoras no podrán leer tu CD.
 Ahora vayamos a "Grabar pistas" (Write tracks):
 Aquí utilizas la imagen que creaste en el panel
        "Masterizar pistas"(Master tracks). En el panel "Preparar las
        pistas" (Layout tracks), selecciona tu imagen y presiona
        "añadir" (add). Luego regresa al panel "Grabar pistas"
        (Write tracks) y presiona el botón que aparece al final
        "Grabar pistas" (Write tracks). Ahora has quemado tu CD.
![[koncd Master CD]](../../common/images/article227/koncd_mster_th.gif) 
    
    
      - koncd:
 Copia todos los archivos que quieras grabar en el CD en un
      directorio (Utilizando o bien el comando shell cp o un
      administador de archivos).
 Abre koncd y elige "Masterizar CD" (Master CD).
 En "datos" (data) debes indicar el directorio fuente en donde
      copiaste los archivos. Ahora cuentas con varias posibilidades
      para crear el CD. Te sugerimos crear una imagen ISO primero y
      luego grabar la imagen en tu CD. En Dato-> "archivo de imagen"
      ( Data -> "image file") ingresa el nombre del archivo de
      imagen que será creado. La versión utilizada para
      este artículo requirió que el archivo ya existiera.
      Por lo tanto crea un archivo vacío llamado "imagen"
      (image) con el comando shell "imagen al tacto" (touch image).
 En "opciones" (options) debes hacer click en "Crear Imagen CD"
      (Create CD image), presionar "calcular tamaño" (calculate
      size) a la derecha y luego "Inicio" (start). Una vez que la
      imagen haya sido creada, haz un click en la opción "Grabar
      CD" (Write CD) y desactiva "Crear Imagen de CD" (Create
      CD-image). Ahora la grabadora de CD quemará el CD por
      tí.
Copia de seguridad de tu directorio de inicio
    Basicamente puedes realizar una copia de seguridad de absolutamente
    todo en CD con el método que describimos en "(Puros) datos
    en CDs". Si los datos en tu directorio de inicio son muchos y
    exceden la capacidad del CD entonces debes seleccionar
    sub-directorios individuales y grabarlos en un CD diferente.
     
Consejos y trucos:
    Puede resultar útil verificar si la imagen ISO es correcta
    antes de proceder a quemarla. Para ello puedes insertar la imagen
    ISO como si se tratara de un CD real:
    Cambiar a raíz: su -
    Crear un directorio vacío (conocido como punto de
    inserción): mkdir /tmp/mycd
    Insertar la imagen ISO (conectar la imagen ISO al directorio):
    mount -o loop -t iso9660 Image.iso /tmp/mycd
    Ahora puedes utilizar el comando "ls" para inspeccionar la imagen
    del CD: ls /tmp/mycd
    Si se ve bien, retírala: umount /tmp/mycd
    ... y quema la imagen en tu CD.
     
Herramientas de la línea de comandos
    Arriba hemos visto dos aplicaciones gráficas de interfaz
    para quemar CDs pero también se pueden quemar CDs utilizando
    únicamente la línea de comandos. Si observas la
    página principal de cdrecord verás que existen
    cientos de opciones, uuuhh... no te asustes. Es mucho más
    fácil de lo que parece al principio. Baja las dos secuencias
    de comandos Perl cdrecordeasy y mkisofseasy. 
    Están incluidas en el paquete easycdscripts easycdscripts (download
    page)
    Debes deshacerlas con el comando
    tar zxvf easycdscripts-0.1.tar.gz
    Ahora ejecuta el comando cdrecord -scanbus. Observa la línea
    donde ves tu quemadora de CD y memoriza los números que
    aparecen al principio. Deberían ser algo como 0,4,0 or 0,6,0
    ....
    Edita el archivo cdrecordeasy ingresando este número al
    final de la línea que dice $dev=... La encontrarás en
    alguna parte al comienzo.
     Ahora la instalación de tus dos pequeñas scripts ha
    terminado. Crear un CD de datos ahora es muy fácil:
    
      - Copia todos los archivos que quieres tener en un CD en un
      directorio (e.g ~/cdrom). Los discos duros son grandes y
      económicos actualmente y no debería constituir un
      problema copiar unos pocos cientos MB.
- Ejecuta el comando: mkisofseasy ~/image.iso ~/cdrom
 Esto creará una imagen ISO image de todos los archivos en
      el directorio ~/cdrom.
- Quema el CD ejecutando el comando: cdrecordeasy
      ~/image.iso
 
Eso es todo. ¿No es mucho más fácil de lo que
    parecía al principio?:-)
     ¡Qué te diviertas con tus CDs!
    
     
Referencias
    
    
  
 
Formulario de "talkback" para este artículo
Cada artículo tiene su propia página de "talkback". A través de esa página puedes enviar un comentario o consultar los comentarios de otros lectores
2002-01-20, generated by lfparser version 2.21